La ablación cardíaca es un procedimiento que se utiliza para crear cicatrices en pequeñas zonas del corazón que pueden estar involucradas en sus problemas del ritmo cardíaco. Esto puede evitar que las señales o los ritmos eléctricos anormales se muevan a través de su corazón.
Durante el procedimiento, se colocan pequeños alambres llamados electrodos dentro del corazón para medir la actividad eléctrica de éste. Una vez que se encuentra el origen del problema, el tejido que lo está causando se destruye.
Ablación con catéter; Ablación con catéter por radiofrecuencia; Crioablación - ablación cardíaca; Taquicardia de reentrada del nódulo AV - ablación cardíaca; TRNAV - ablación cardíaca; Síndrome Wolff-Parkinson-White - ablación cardíaca; Fibrilación auricular - ablación cardíaca; Aleteo auricular - ablación cardíaca; Taquicardia ventricular - ablación cardíaca; TV - ablación cardíaca; Arritmia - ablación cardíaca; Ritmo cardíaco anormal - ablación cardíaca
Existen dos métodos para llevar a cabo una ablación cardíaca:
El tipo de procedimiento que le realizarán dependerá de qué tipo de ritmo cardíaco anormal tiene.
Los procedimientos de ablación cardíaca se realizan en un laboratorio del hospital por un equipo de personal entrenado. Esto incluye cardiólogos (médicos expertos en el corazón), técnicos y enfermeras. El escenario es seguro y controlado de manera que el riesgo para usted sea lo más bajo posible.
Se le dará un medicamento (un sedante) antes del procedimiento para ayudarlo a relajarse.
Una vez que el catéter esté en su lugar, el cardiólogo colocará pequeños electrodos en diferentes zonas del corazón.
La ablación con catéter es un procedimiento largo. Puede durar 4 o más horas. Durante el procedimiento se vigilará al corazón muy de cerca. Un miembro del equipo de atención puede preguntarle si está presentando síntomas en diferentes momentos durante el procedimiento. Los síntomas que usted puede sentir son:
La ablación cardíaca se utiliza para tratar ciertos problemas del ritmo cardíaco que los medicamentos no están controlando. Estos problemas pueden ser peligrosos si no se tratan.
Los síntomas comunes de problemas del ritmo cardíaco pueden incluir:
Algunos problemas del ritmo cardíaco son:
La ablación con catéter generalmente es segura. Hable con su cardiólogo acerca de estas complicaciones poco frecuentes:
Coméntele siempre a su proveedor de atención médica qué medicamentos está tomando, incluso medicamentos o hierbas que haya comprado sin una receta.
Durante los días antes del procedimiento:
En el día del procedimiento:
Se hace presión para reducir el sangrado sobre el área donde se introdujeron los catéteres en su cuerpo. Usted deberá permanecer en la cama durante por lo menos 1 hora. Es posible que necesite permanecer en cama hasta 5 o 6 horas. Durante este tiempo, se revisará su ritmo cardíaco.
Su cardiólogo decidirá si usted puede irse a casa el mismo día o si necesita quedarse en el hospital de un día para otro para un monitoreo continuo del corazón. Usted necesitará de alguien que lo lleve a casa después del procedimiento.
Durante 2 o 3 días después del procedimiento, usted puede tener estos síntomas:
Su cardiólogo puede conservarle sus medicamentos o darle unos nuevos que le ayuden a controlar el ritmo cardíaco.
Las tasas de éxito son diferentes dependiendo del tipo de problema del ritmo cardíaco que se esté tratando.
Calkins H, Hindricks G, Cappato R, et al. 2017 HRS/EHRA/ECAS/APHRS/SOLAECE expert consensus statement on catheter and surgical ablation of atrial fibrillation. Heart Rhythm. 2017;14(10):e275-e444. PMID: 28506916 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28506916/.
Mehta NK, Haines DE. Cryoablation and other radiofrequency alternatives. In Jalife J, Stevenson WG, eds. Zipes and Jalife’s Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 131.
Miller JM, Ellenbogen KA. Therapy for cardiac arrhythmias. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 64.
Qian PC, Sauer WH. Radiofrequency ablation. In: Jalife J, Stevenson WG, eds. Zipes and Jalife’s Cardiac Electrophysiology: From Cell to Bedside. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 130.