El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno mental en el que a menudo el niño está preocupado o ansioso por muchas cosas y siente que tiene dificultades para controlar la ansiedad.
TAG - niños; Trastorno de ansiedad - niños
Se desconoce la causa del TAG. Los genes pueden tener participación. Los niños con familiares que tienen un trastorno de ansiedad también pueden ser más propensos a sufrirlo. El estrés puede ser un factor para desarrollar TAG.
Los eventos en la vida del niño que le pueden causar estrés y ansiedad incluyen:
El TAG es un trastorno común que afecta a cerca del 2% al 6% de los niños. Generalmente, no ocurre hasta la pubertad. Es más común en niñas que en niños.
El principal síntoma es la tensión o preocupación frecuente durante por lo menos 6 meses, aun sin una causa clara. Las preocupaciones parecen pasar de un problema a otro. Los niños con ansiedad focalizan sus preocupaciones en:
Un niño con TAG es consciente de que sus miedos o preocupaciones son excesivas, pero aun así tendrá problemas para controlarlos. Con frecuencia, el niño necesita que lo consuelen.
Otros síntomas del TAG incluyen:
Espera siempre lo peor, incluso sin ninguna razón aparente.
El niño también puede presentar otros síntomas físicos tales como:
Los síntomas de la ansiedad pueden afectar la vida diaria de un niño. Pueden impedirle que duerma, coma y que tenga un buen rendimiento en la escuela.
El proveedor de atención médica le hará preguntas a usted y a su hijo sobre los síntomas. El TAG se diagnostica según las respuestas a estas preguntas.
También les harán preguntas sobre su salud física y mental, problemas en la escuela o sobre su comportamiento con amigos y familiares. Se puede realizar un examen físico o exámenes de laboratorio para verificar si hay otras afecciones que puedan causar síntomas similares.
El objetivo del tratamiento es ayudar a su hijo a sentirse mejor y llevar una vida diaria normal. En casos poco graves, la psicoterapia o solo el uso de medicamentos pueden ser útiles. En casos más graves, la combinación de estos tratamientos puede ser lo mejor.
PSICOTERAPIA
Muchos tipos de psicoterapia pueden ser útiles para el TAG. Un tipo de terapia común y efectiva es la terapia cognitiva del comportamiento (TCC). La TCC puede ayudar a su hijo a comprender la relación entre sus pensamientos, comportamientos y síntomas. A menudo, la TCC implica un cierto número de visitas. Con la TCC, su hijo puede aprender a:
Frecuentemente se puede realizar la terapia en una consulta de telemedicina, lo que aumenta el acceso y la conveniencia.
MEDICAMENTOS
Los medicamentos se usan ocasionalmente para ayudar a controlar la ansiedad en los niños. Por lo general, los medicamentos recetados para el TAG incluyen antidepresivos y sedantes. Estos medicamentos pueden usarse a corto o a largo plazo. Hable con su proveedor para conocer más sobre los medicamentos de su hijo, incluyendo posibles efectos adversos e interacciones. Asegúrese de que su hijo tome los medicamentos como se los recetaron.
La evolución depende de la gravedad de la afección. En algunos casos, el TAG es a largo plazo y difícil de tratar. Sin embargo, la mayoría de los niños mejora con medicamentos, psicoterapia o ambos.
Tener un trastorno de ansiedad puede poner al niño en riesgo de sufrir depresión o abuso de sustancias.
Contacte a su proveedor si su hijo tiene preocupaciones frecuentes o siente ansiedad que interfieren con sus actividades diarias.
Baker AW, Dekel S, Jagodnik KM, Pace-Schott EF, Post LM, Orr SP. Anxiety disorders and post-traumatic stress disorder. In: Stern TA, Wilens TE, Fava M, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 31.
Kim RK. Anxiety disorders, obsessive-compulsive Disorder, and posttraumatic stress disorder. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 38.
Thom RP, Prince JB, Rubin DH. Child and adolescent psychiatric disorders. In: Stern TA, Wilens TE, Fava M, eds. Massachusetts General Hospital Comprehensive Clinical Psychiatry. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 39.