Catéter central insertado percutáneamente en bebés

Nombres alternativos

PICC - bebés; PQC - bebés; Vía central insertada percutáneamente - bebés; Catéter percutáneo - bebés

Información

Un catéter central insertado percutáneamente (PICC, por sus siglas en inglés) es un tubo flexible muy delgado y suave que se coloca en un vaso sanguíneo pequeño y llega hasta un vaso sanguíneo más grande. En este artículo se aborda el PICC en bebés.

¿POR QUÉ SE UTILIZA UN PICC?

Un PICC se usa cuando un bebé necesita líquidos o medicamentos IV (intravenosos) durante mucho tiempo, o no es seguro darle la nutrición o medicamentos mediante una vena más pequeña. Las vías intravenosas regulares solo duran de 1 a 3 días y es necesario reemplazarlas. Un PICC se puede mantener puesto durante 2 a 3 semanas o más.

Los PICC con frecuencia se usan en bebés prematuros que no se pueden alimentar, debido a problemas intestinales o que necesitan medicamentos intravenosos por un tiempo prolongado.

¿CÓMO SE COLOCA UN PICC?

El proveedor de atención médica:

¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE TENER UN PICC PUESTO?

Referencias

Center of Disease Control and Prevention website. Intravascular catheter-related infection (BSI) prevention guidelines. www.cdc.gov/infection-control/hcp/intravascular-catheter-related-infection/?CDC_AAref_Val=https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/BSI/index.html. Updated April 12, 2024. Accessed June 19, 2024.

Edwards LR, Malone MP, Prodhan P, Schexnayder SM. Pediatric vascular access and centeses. In: Zimmerman JJ, Clark RSB, Fuhrman BP, et al, eds. Fuhrman and Zimmerman's Pediatric Critical Care. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 14.

Huff KA, Denne SC. Parenteral nutrition for the high-risk neonate. In: Gleason CA, Sawyer T, eds. Avery's Diseases of the Newborn. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 60.


Actualizado: 12/31/2023
Versión en inglés revisada por: Mary J. Terrell, MD, IBCLC, Neonatologist, Cape Fear Valley Medical Center, Fayetteville, NC. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor
URAC Seal
Health Content Provider
06/01/2025
A.D.A.M., Inc. está acreditada por la URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). La acreditación de la URAC es un comité auditor independiente para verificar que A.D.A.M. cumple los rigurosos estándares de calidad e integridad. A.D.A.M. es una de las primeras empresas en alcanzar esta tan importante distinción en servicios de salud en la red. Conozca más sobre la politica editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M. A.D.A.M. es también uno de los miembros fundadores de la Junta Ética de Salud en Internet (Health Internet Ethics,o Hi-Ethics). Este sitio cumplió con la norma HONcode para información de salud confiable desde 1995 hasta 2022, después de lo cual HON (Health On the Net, una organización sin fines de lucro que promovía información de salud transparente y confiable en línea) fue discontinuada.
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- 2025 A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- 2025adam.comTodos los derechos son reservados