Derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT)

Definición

Es un procedimiento para crear conexiones nuevas entre dos vasos sanguíneos en el hígado. Usted puede necesitar este procedimiento si tiene problemas hepáticos graves.

Nombres alternativos

DPIT; Cirrosis - DPIT; Insuficiencia hepática - DPIT

Descripción

No se trata de un procedimiento quirúrgico. Lo lleva a cabo un radiólogo intervencionista usando rayos X como guía. Un radiólogo es un médico que usa técnicas imagenológicas para diagnosticar y tratar enfermedades.

Le solicitarán que se acueste boca arriba y lo conectarán a monitores para verificar su frecuencia cardíaca y presión arterial.

Usted probablemente reciba anestesia local y medicamentos para relajarse, lo cual hará que le dé sueño y no sienta dolor, o puede que le apliquen anestesia general (estará dormido y no sentirá dolor).

Durante el procedimiento:

Esta nueva ruta permitirá que la sangre fluya mejor y aliviará la presión en las venas del estómago, el esófago, los intestinos y el hígado.

Por qué se realiza el procedimiento

Normalmente, la sangre proveniente del esófago, el estómago y los intestinos fluye primero a través del hígado. Cuando el hígado está muy dañado y el tejido cicatricial obstruye muchos de los pequeños vasos sanguíneos del hígado, la sangre no puede fluir muy fácilmente a través de este. Esto se denomina hipertensión portal (aumento de la presión y represamiento en la vena porta). Las venas entonces se pueden abrir (romperse), lo que provoca un sangrado serio.

Las causas comunes de la hipertensión portal son:

Cuando ocurre la hipertensión portal, se puede presentar:

Este procedimiento permite que la sangre fluya mejor en el hígado, el estómago, el esófago y los intestinos, y luego de nuevo al corazón.

Riesgos

Los riesgos posibles de este procedimiento son:

Los riesgos poco frecuentes son:

Antes del procedimiento

Su proveedor de atención médica puede pedirle que se haga estos exámenes:

Dígale a su proveedor:

En el día del procedimiento:

Después del procedimiento

Después del procedimiento, usted se recuperará en una habitación del hospital y lo vigilarán por si se presenta sangrado. Deberá mantener la cabeza elevada.

Generalmente, no se presenta ningún dolor después del procedimiento.

Se podrá ir para su casa cuando se sienta mejor, posiblemente al día siguiente de la cirugía.

Muchas personas regresan a sus actividades cotidianas en 7 a 10 días.

Su radiólogo de atención médica probablemente recomendará un ultrasonido después de la cirugía para verificar que el stent esté funcionando correctamente.

Asimismo, le solicitarán que se someta a otra ecografía al cabo de unas semanas para constatar que el procedimiento de derivación portosistémica intrahepática transyugular (DPIT) esté funcionando.

Expectativas (pronóstico)

El radiólogo puede decirle de inmediato cómo funcionó el procedimiento. La mayoría de las personas se recuperan bien.

La DPIT funciona en aproximadamente el 80% al 90% de las personas con hipertensión portal.

El procedimiento es mucho más seguro que la cirugía y no implica ningún corte ni suturas.

Referencias

Garcia-Tsao G. Cirrhosis and its sequelae. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 139.

Kolarich AR, Tsitsiou Y, Georgiades C. Transjugular intrahepatic portosystemic shunt. In: Cameron JL, ed. Current Surgical Therapy. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:434-442.

Molano PB, Darcy M. Transjugular portosystemic shunting (TIPS): indications and technique. In: Jarnagin WR, Allen PJ, Chapman WC, et al, eds. Blumgart's Surgery of the Liver, Biliary Tract and Pancreas. 7th ed.  Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 85.


Actualizado: 2/3/2025
Versión en inglés revisada por: Jenifer K. Lehrer, MD, Gastroenterologist, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.comTodos los derechos son reservados