Mascotas y la persona inmunocomprometida

Definición

Si tiene un sistema inmunológico débil, tener una mascota puede ponerlo en riesgo de contraer enfermedades graves a causa de enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos. Conozca lo que puede hacer para protegerse y mantenerse saludable.

Nombres alternativos

Pacientes con sida y mascotas; Pacientes de trasplante de médula ósea y de órganos y mascotas; Pacientes de quimioterapia y mascotas

Información

A algunas personas con sistemas inmunitarios debilitados a menudo se les puede aconsejar que eviten tener mascotas para evitar contraer diversas enfermedades a causa de estos animales. Las personas en esta categoría incluyen aquellas que toman altas dosis de esteroides y otros que tienen:

Si decide conservar su mascota, usted y su familia deben ser conscientes del riesgo de contraer enfermedades que se pueden transmitir de los animales a los humanos. A continuación algunos consejos:

Consejos por si tiene un gato o un perro:

Si tiene un lecho de arena higiénica para gatos:

Otros consejos importantes:

Para obtener mayor información sobre las infecciones relacionadas con las mascotas, contacte al veterinario local o a la Sociedad Protectora de Animales (Humane Society) de su área de residencia.

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Healthy pets healthy people. Ways to stay healthy around animals. www.cdc.gov/healthy-pets/about/index.html. Updated January 30, 2025. Accessed March 3, 2025.

Freifeld AG, Kaul DR. Infection in the patient with cancer. In: Niederhuber JE, Armitage JO, Kastan MB, Doroshow JH, Tepper JE, eds. Abeloff's Clinical Oncology. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 34.

Goldstein EJC, Abrahamian FM. Bites. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 315.

Lipkin WI. Zoonoses. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 317.


Actualizado: 8/29/2024
Versión en inglés revisada por: Jatin M. Vyas, MD, PhD, Professor in Medicine, Harvard Medical School; Associate in Medicine, Division of Infectious Disease, Department of Medicine, Massachusetts General Hospital, Boston, MA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.comTodos los derechos son reservados