Una ecografía abdominal es un examen imagenológico. Se utiliza para ver los órganos internos en el abdomen, como el hígado, la vesícula biliar, el páncreas y los riñones. Los vasos sanguíneos que van a algunos de estos órganos, como la vena cava inferior y la aorta, también se pueden examinar con ultrasonido.
Ultrasonido del abdomen; Ecografía del abdomen; Ecografía del cuadrante superior derecho
El ecógrafo produce imágenes de órganos y estructuras dentro del cuerpo. La máquina emite ondas sonoras de alta frecuencia que reflejan las estructuras corporales. Una computadora recibe estas ondas y las utiliza para crear una imagen. A diferencia de los rayos X o las tomografías computarizadas, este examen no lo expone a la radiación ionizante.
Usted permanecerá acostado para el procedimiento. Se le aplica un gel conductor transparente a base de agua en la piel sobre el abdomen. Esto ayuda a la transmisión de las ondas sonoras. Luego, se pasa una sonda manual llamada transductor sobre el abdomen.
Usted tal vez necesite cambiar de posición para que el proveedor de atención médica pueda examinar diferentes zonas. También es necesario que contenga la respiración por períodos cortos durante el examen.
La mayoría de las veces, el examen tarda menos de 30 minutos.
La manera en la que usted se preparará para el examen depende del problema. Es probable que se le pida no comer ni beber nada durante varias horas antes del examen. Su proveedor de atención médica repasará lo que usted necesita hacer.
Se presenta poca molestia. El gel conductor se puede sentir un poco frío y húmedo. El ecografista puede presionar la sonda contra su abdomen.
Usted puede someterse a este examen para:
La razón del examen dependerá de los síntomas.
Los órganos examinados tienen una apariencia normal.
El significado de los resultados anormales depende del órgano que se examina y del tipo de problema. Hable con su proveedor de atención si tiene dudas e inquietudes al respecto.
Una ecografía abdominal podría revelar afecciones tales como:
No existe riesgo alguno conocido. Usted no está expuesto a la radiación ionizante.
Carucci LR. Diagnostic imaging procedures in gastroenterology. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 119.
Chen L. Abdominal ultrasound imaging: anatomy, physics, instrumentation, and technique. In: Sahani DV, Samir AE, eds. Abdominal Imaging. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 3.
Nickels LC, Duran-Gehring P. Emergency ultrasound. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap e3.
Wilson SR, Medellin A. The gastrointestinal tract. In: Rumack CM, Levine D, eds. Diagnostic Ultrasound. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 8.