La alfa-1 antitripsina (AAT) es un examen de laboratorio para medir la cantidad de AAT en la sangre. También se realiza para buscar formas anormales de AAT.
Examen de A1AT
Se necesita una muestra de sangre.
No se necesita preparación especial para este examen.
Cuando se introduce la aguja para extraer la sangre, algunas personas sienten un dolor moderado. Otras solo sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente, puede haber algo de sensación pulsátil o un hematoma leve. Esto pronto desaparece.
Este examen sirve para identificar una forma poco común de enfisema en los adultos y una forma poco común de enfermedad hepática (cirrosis) en niños y adultos causada por una deficiencia de AAT. La deficiencia de AAT es hereditaria. Esta afección causa que el hígado produzca muy poca cantidad de AAT, una proteína que protege de daño a los pulmones y al hígado.
Toda persona tiene dos copias del gen que produce la AAT. Las personas con dos copias variantes del gen tienen una enfermedad más grave y niveles más bajos en la sangre y corren el riesgo de sufrir una enfermedad más grave. Diferentes variantes genéticas pueden causar una gravedad diferente de la enfermedad.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Hable con su proveedor de atención médica acerca del significado de los resultados específicos de su examen.
Los niveles de AAT por debajo de lo normal pueden estar asociados con:
La toma de una muestra de sangre implica muy poco riesgo. Las venas y las arterias varían en tamaño de una persona a otra, y de un lado del cuerpo a otro. Puede ser más difícil obtener una muestra de sangre de algunas personas que de otras.
Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero pueden incluir:
Dietzen DJ, Willrich MAV. Amino acids, peptides, and proteins. In: Rifai N, Chiu RWK, Young I, Burnham C-AD, Wittwer CT, eds. Tietz Textbook of Laboratory Medicine. 7th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 31.
Han MK, Lazarus SC. COPD: diagnosis and management. In: Broaddus VC, Ernst JD, King TE, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 64.
Masson VK, Boas SR. a1 - Antitrypsin deficiency and emphysema. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 442.