Se utiliza para detectar drogas ilícitas y algunos medicamentos recetados en la orina.
Examen de detección de drogas - orina
Antes del examen, le pueden solicitar que se quite la ropa y se ponga una bata de hospital. A continuación, lo pueden llevar a una sala en la que no tenga acceso a sus objetos personales o al agua. Esto se hace para que usted no pueda diluir la muestra o utilizar la orina de otra persona para el examen.
Esta prueba consiste en recoger una muestra de orina "limpia" (de la mitad del chorro):
La muestra se lleva luego al laboratorio para su evaluación.
El examen involucra solo la micción normal.
El examen se lleva a cabo para detectar la presencia de drogas ilícitas y algunos medicamentos recetados en su orina. Su presencia puede indicar que usted recientemente consumió estas sustancias. Algunas drogas pueden permanecer en su sistema por varias semanas, por lo que el examen de detección debe interpretarse cuidadosamente.
Ausencia de drogas en la orina, a menos que esté tomando medicamentos recetados por su proveedor.
Si el examen resulta positivo, se puede hacer otro examen llamado cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (CG-EM) para confirmar los resultados. La CG-EM ayuda a diferenciar entre un resultado falso positivo o un positivo verdadero.
En algunos casos, un examen positivo será falso positivo. Esto puede deberse a factores de interferencia como algunos alimentos, medicamentos recetados y otras drogas. Su proveedor estará consciente de este posibilidad.
Bluth MH, Pincus MR, Abraham NZ. Toxicology and therapeutic drug monitoring. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 24.
Breuner CC. Substance use disorder. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 157.
Meehan TJ. Care of the poisoned patient. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 135.
Minns AB, Clark RF. Substance abuse. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 187.
Nelson LS, Calello DP. Acute poisoning. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 96.