Es una frente inusualmente prominente. Algunas veces asociada con un puente frontal más pronunciado de lo normal.
La prominencia frontal se ve solamente en unos cuantos síndromes poco comunes, como acromegalia, un trastorno de larga duración (crónico) causado por la presencia de demasiada hormona del crecimiento, que lleva a un agrandamiento de los huesos de la cara, la mandíbula, las manos, los pies y el cráneo.
Las causas incluyen:
No hay necesidad de atención en el hogar para la prominencia frontal y los cuidados en el hogar para problemas asociados con este síntoma varían de acuerdo con el problema específico.
Si nota que la frente del niño luce inusualmente prominente, hable con su proveedor de atención médica.
Un bebé o un niño con prominencia frontal generalmente presenta otros síntomas y signos. Tomados en conjunto, estos definen un síndrome o afección específica. El diagnóstico está basado en un antecedente familiar, la historia clínica y la evaluación física completa.
Algunas de las preguntas de la historia clínica que documentan en detalle la prominencia frontal pueden ser:
Se pueden solicitar estudios de laboratorio para confirmar la presencia de un trastorno sospechoso.
Michaels MG, Williams JV. Infectious diseases. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 13.
Mitchell AL. Congenital anomalies. In: Martin RJ, Fanaroff AA, Walsh MC, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 29.
Sankaran S, Kyle P. Abnormalities of the face and neck. In: Coady AM, Bower S, eds. Twining's Textbook of Fetal Abnormalities. 3rd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Churchill Livingstone; 2015:chap 13.
Trowbridge SK, Yang E, Yuskaitis CJ. Congenital anomalies of the central nervous system. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 631.