La ptosis (caída del párpado) en bebés y niños pequeños es cuando el párpado superior está más abajo de lo debido. Esto puede suceder en un ojo o en ambos. La caída del párpado que se presenta en el nacimiento o durante el primer año se llama ptosis congénita.
Blefaroptosis - niños; Ptosis congénita; Párpados caídos - niños; Párpados caídos - ambliopía; Párpados caídos - astigmatismo
La ptosis en bebés y niños a menudo se debe a un problema con el músculo que levanta el párpado. Un problema con el nervio en el párpado también puede provocar la caída del párpado.
La ptosis también puede suceder debido a otras afecciones. Algunas de estas incluyen:
Los párpados caídos que se presentan más adelante en la infancia o en la adultez pueden tener otras causas.
SÍNTOMAS
Los niños con ptosis pueden inclinar la cabeza hacia atrás para ver. Pueden levantar las cejas para tratar de mover el párpado hacia arriba. Usted puede notar:
PRUEBAS Y EXÁMENES
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico para determinar la causa.
El proveedor también puede llevar a cabo ciertos exámenes:
Se pueden realizar otros exámenes para buscar enfermedades o padecimientos que puedan estar causando ptosis.
TRATAMIENTO
La cirugía para levantar el párpado puede arreglar la caída de los párpados.
El proveedor también tratará cualquier problema en los ojos como resultado de la ptosis. Puede ser necesario que su hijo:
Los niños con ptosis leve deben tener exámenes de visión periódicos para asegurar que la ambliopía no se desarrolle.
La cirugía con frecuencia es efectiva para mejorar el aspecto y el funcionamiento del ojo. Algunos niños necesitan más de una cirugía.
Comuníquese con su proveedor si:
Bass N. Hypotonia and neuromuscular disease in the neonate. In: Martin RJ, Fanaroff AA, eds. Fanaroff and Martin's Neonatal-Perinatal Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 58.
Hendricks TM, Griepentrog GJ, Hodge DO, Mohney BG. Psychosocial and mental health disorders among a population-based, case-control cohort of patients with congenital upper eyelid ptosis. Br J Ophthalmol. 2023;107(1):12-16. PMID: 34281901 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34281901/.
Olitsky SE, Marsh JD. Abnormalities of the lids. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 664.
Shahzad B, Siccardi MA. Ptosis. In: StatPearls [Internet]. StatPearls Publishing; 2023. Updated August 8, 2023. Accessed March 18, 2025. www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK546705/.