El propano es un gas inflamable, incoloro e inodoro que puede convertirse en líquido a temperaturas muy bajas.
Este artículo aborda los efectos dañinos de inhalar o ingerir este gas. Inhalar o ingerir propano puede ser dañino. El propano toma el lugar del oxígeno en los pulmones. Esto hace que la respiración sea difícil o imposible.
Este artículo es solamente informativo. NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (como 911), o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Gas licuado de petróleo (GLP); Autogás propano
Inhalar o tragar propano puede ser perjudicial. El propano sustituye al oxígeno en los pulmones. Esto dificulta o imposibilita la respiración.
El propano se puede encontrar en:
Los síntomas dependen del tipo de contacto, pero puede incluir:
Tocar el propano líquido provoca síntomas similares a la congelación.
Busque asistencia médica de inmediato. Si la persona inhaló el tóxico, trasládela inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco. Si la persona no mejora rápidamente después de esto, llame al número local de emergencias (como 911).
Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, enjuague con abundante agua durante al menos 15 minutos.
Si la persona ingirió el químico, suminístrele una pequeña cantidad de agua o leche inmediatamente, a menos que un proveedor de atención médica haya dado otras instrucciones. NO suministre leche ni agua si la persona presenta síntomas con los que se dificulta tragar (como vómitos, convulsiones o disminución de la lucidez mental).
NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.
La siguiente información es útil para los servicios de emergencia:
Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato.
Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando a la línea nacional gratuita Poison Help 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos. Esta línea nacional gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán instrucciones adicionales.
Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de control de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número nacional. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. NO tiene que ser una emergencia. Puede llamar por cualquier razón las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Ahora también puede obtener ayuda en línea sobre intoxicaciones en Poisonhelp.org. Solo ingrese el producto, el tóxico o el medicamento para obtener la ayuda de expertos.
Si acude a la sala de emergencias, lleve consigo el envase del tóxico, si es posible.
El proveedor medirá y vigilará los signos vitales de la persona, incluso la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. La persona puede recibir:
El pronóstico de la persona depende del tipo de contacto con el tóxico y de la rapidez con la que se reciba el tratamiento. Cuanto más rápido la persona reciba ayuda médica, mejor.
Las personas que sufrieron exposiciones cortas pueden experimentar dolores de cabeza temporales u otros síntomas leves del sistema nervioso. Por el contrario, se puede presentar accidente cerebrovascular, coma o la muerte con una exposición prolongada.
Block JS, Philpot RM. Psychoactive compounds and substance use disorder. In: Wecker L, Ingram SL, eds. Brody's Human Pharmacology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 24.
Meehan TJ. Care of the poisoned patient. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 135.
Nelson LS, Calello DP. Acute poisoning. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 96.
Wang GS, Buchanan JA. Hydrocarbons. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 147.