El fósforo es un mineral que constituye el 1% del peso corporal total de una persona. Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo. Está presente en cada célula del cuerpo. La mayor parte del fósforo en el organismo se encuentra en los dientes y en los huesos.
Dieta y fósforo
La principal función del fósforo es la formación de huesos y dientes.
Este cumple un papel importante en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas. También es necesario para que el cuerpo produzca proteína para el crecimiento, conservación y reparación de células y tejidos. Asimismo, el fósforo ayuda al cuerpo a producir ATP, una molécula que el cuerpo utiliza para almacenar energía.
El fósforo trabaja con las vitaminas del complejo B. También ayuda con lo siguiente:
Las principales fuentes alimenticias del fósforo son los grupos de alimentos proteínicos de la carne y la leche, así como los alimentos procesados que contienen fosfato de sodio. Una dieta que incluya las cantidades suficientes de calcio y proteína de fuentes alimenticias también suministra una cantidad suficiente de fósforo.
Los panes integrales y los cereales contienen más fósforo que aquellos elaborados con harina refinada. Sin embargo, el fósforo se almacena en una forma que los humanos no absorben.
Las frutas y las verduras solo contienen cantidades pequeñas de fósforo.
El fósforo está tan fácilmente disponible en el suministro de alimentos que una deficiencia es poco común.
Los niveles excesivamente altos de fósforo en la sangre, si bien son poco frecuentes, se pueden combinar con el calcio para formar depósitos en los tejidos blandos, como los músculos. Los niveles altos de fósforo en la sangre ocurren solamente en personas con enfermedad renal grave o muy mal funcionamiento en la regulación del calcio.
Las dosis de fósforo, así como de otros nutrientes, se proporcionan en las Ingestas Dietéticas de Referencia (IDR) desarrolladas por la Junta de Alimentos y Nutrición en las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina. IDR es un término para un conjunto de ingestas de referencia que se utilizan para planificar y evaluar la ingesta de nutrientes de las personas sanas. Estos valores, que varían según la edad y el sexo, incluyen:
Ingestas dietéticas de referencia de fósforo:
Mujeres embarazadas o lactantes:
*IA o ingesta adecuada
Klemm KM, Klein MJ, Zhang Y. Biochemical markers of bone metabolism. In: McPherson RA, Pincus MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 16.
National Institutes of Health website. Phosphorous: fact sheet for health professionals. ods.od.nih.gov/factsheets/Phosphorous-HealthProfessional/. Updated May 4, 2023. Accessed February 4, 2025.
Yu ASL. Disorders of magnesium and phosphorus. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 105.