Es una enfermedad grave que se transmite fácilmente de una persona a otra (contagiosa) y es causada por un virus.
Viruela mayor y menor; Variola;
La viruela se propaga fácilmente de una persona a otra a través de las gotas de saliva. Su propagación también puede darse por sábanas y ropa. Es más contagiosa durante la primera semana de la infección y puede seguir siendo contagiosa hasta que caigan las costras de la erupción. El virus puede permanecer vivo de 6 a 24 horas.
En una época las personas recibían la vacuna contra esta enfermedad. Sin embargo, la enfermedad ha sido erradicada desde 1979. En los Estados Unidos dejaron de administrar la vacuna contra la viruela en 1972. En 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a todos los países detener la vacunación contra la viruela.
Existen dos formas de viruela:
Un programa masivo por parte de la OMS erradicó todas las formas de virus de la viruela conocidas en el mundo en los años setenta, a excepción de unas pocas muestras que guardó el gobierno para investigación y posiblemente armas biológicas. Los investigadores continúan debatiendo si se deben destruir o no las últimas muestras restantes del virus o preservarlo en caso de que pueda haber alguna razón en el futuro para estudiarlo.
Usted es más propenso a enfermarse de viruela si:
No se sabe por cuánto tiempo serán efectivas las vacunaciones pasadas. Es posible que las personas que recibieron la vacuna hace muchos años ya no estén completamente protegidas contra el virus.
EL RIESGO DEL TERRORISMO
Existe una preocupación de que el virus de la viruela se podría propagar como parte de un ataque terrorista. El virus se podría propagar en forma de rociado (aerosol).
Los síntomas ocurren más frecuentemente aproximadamente de 12 a 14 días después de haber resultado infectado con el virus y pueden incluir:
Los exámenes incluyen:
Se pueden utilizar pruebas de laboratorio especiales para identificar el virus.
La vacuna contra la viruela puede prevenir la enfermedad o disminuir los síntomas si se administra entre los días 1 a 4 después de que la persona esté expuesta a ella.
En julio de 2013, un cargamento de 59,000 dosis del medicamento antiviral tecovirimat fue entregado por SIGA Technologies a la Reserva Nacional Estratégica del Gobierno de los Estados Unidos para uso en un posible incidente de bioterrorismo con viruela.
Se pueden suministrar antibióticos para las infecciones bacterianas que ocurren en personas que tengan viruela. Tomar anticuerpos contra una enfermedad similar a la viruela (inmunoglobulina de variolovacuna) puede ayudar a acortar la duración de la enfermedad. Esto también puede disminuir el riesgo de muerte en una forma poco común de viruela que se presenta en personas con eccema.
Es necesario aislar inmediatamente a las personas a quienes se les haya diagnosticado la viruela y todo aquel que haya estado en contacto directo con ellas. Todos ellos necesitan recibir la vacuna y una vigilancia cuidadosa.
En el pasado, esta fue una enfermedad mayor. El riesgo de muerte era de hasta el 30%.
Las complicaciones pueden incluir:
Si usted cree que puede haber estado expuesto a la viruela, póngase en contacto con su proveedor de atención médica de inmediato. El contacto con el virus es muy improbable, a menos que usted haya trabajado con este en un laboratorio o haya estado expuesto a través del bioterrorismo.
En el pasado, muchas personas fueron vacunadas contra la viruela, pero la vacuna ya no se suministra a la población en general. Si es necesario aplicar la vacuna para controlar un brote, puede tener un pequeño riesgo de complicaciones. Actualmente, solo el personal militar, los trabajadores de la salud y las personas que atienden emergencias pueden recibir la vacuna.
Centers for Disease Control and Prevention website. Smallpox. www.cdc.gov/smallpox/about/index.html. Updated October 22, 2024. Accessed March 31, 2025.
James WD. Viral diseases. In: James WD, ed. Andrews' Diseases of the Skin: Clinical Dermatology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2026:chap 14.
Petersen BW, Damon IK. Orthopoxviruses: vaccinia (smallpox vaccine), variola (smallpox), monkeypox, and cowpox. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 132.
Petersen BW, Damon IK. Smallpox, monkeypox, and other poxvirus infections. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 343.