Crup

Definición

Es una infección de las vías respiratorias superiores que causa dificultad respiratoria y tos "perruna". El crup se debe a una inflamación alrededor de las cuerdas vocales. Es común en bebés y niños.

Nombres alternativos

Crup viral; Laringotraqueobronquitis; Crup espasmódico; Tos de perro; Laringotraqueítis

Causas

El crup generalmente afecta a niños entre los 3 meses y los 5 años. Puede ocurrir a cualquier edad. Algunos niños son más propensos a contraer crup y lo pueden padecer varias veces. Es más común entre octubre y abril, pero puede ocurrir en cualquier época del año.

El crup generalmente es causado por virus tales como el de la parainfluenza, el virus sincicial respiratorio (VSR), el sarampión, el adenovirus y la influenza. Los casos más graves de crup pueden ser causados por bacterias. Esta afección se denomina traqueítis bacteriana.

Los síntomas similares al crup también pueden ser causados por:

Síntomas

El síntoma principal del crup es una tos que suena como el ladrido de una foca.

La mayoría de los niños tendrá un resfriado leve y fiebre baja por varios días antes de tener la tos perruna y la voz ronca. A medida que la tos se hace más frecuente, el niño puede presentar dificultad respiratoria o estridor (ruido áspero y chillón durante la inspiración).

El crup es típicamente mucho peor durante la noche. Generalmente dura de 5 a 6 noches. La primera o las primeras dos noches casi siempre son las peores. En muy pocas ocasiones puede durar varias semanas. Si el crup dura más de una semana o reaparece con frecuencia, consulte con el proveedor de atención médica del niño.

Pruebas y exámenes

Su proveedor revisará la historia médica y le hará preguntas acerca de los síntomas del niño. El proveedor examinará el tórax de su hijo para buscar:

Un examen de la garganta puede revelar una epiglotis roja. En pocos casos, se puede necesitar radiografías u otros exámenes.

Una radiografía del cuello puede revelar la presencia de un objeto extraño o un estrechamiento de la tráquea.

Tratamiento

La mayoría de los casos de crup se pueden tratar de manera segura en casa. Sin embargo, debería llamar a su proveedor para solicitar orientación, incluso a media noche.

Las medidas que puede tomar en el hogar incluyen:

Su proveedor puede recetarle medicamentos tales como:

Su hijo puede necesitar tratamiento en la sala de urgencias o permanecer hospitalizado si:

Los medicamentos y tratamientos que se utilizan en el hospital pueden abarcar:

En pocas ocasiones, se necesitará un tubo de respiración por la nariz o la boca para ayudarle a su hijo a respirar.

Expectativas (pronóstico)

El crup casi siempre es leve, pero aún así puede ser peligroso. Generalmente, suele desaparecer entre los 3 y 7 días.

El tejido que cubre la tráquea se llama epiglotis. Si la epiglotis resulta infectada, toda la tráquea puede hincharse y cerrarse. Esta es una enfermedad potencialmente mortal.

Si la obstrucción de las vías respiratorias no se trata de manera oportuna, el niño puede presentar dificultad respiratoria grave o la respiración puede detenerse por completo.

Cuándo contactar a un profesional médico

La mayoría de los casos de crup se pueden tratar de manera segura en el hogar con apoyo de su proveedor a través del teléfono. Llame a su proveedor si su hijo no está respondiendo al tratamiento casero o está actuando con mayor irritabilidad.

Llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato si:

Prevención

Algunas de las medidas que deben tomarse para prevenir infecciones son:

Referencias

Chi DH, Tobey A. Otolarngology. In: Zitelli BJ, McIntire SC, Nowalk AJ, Garrison J, eds. Zitelli and Davis' Atlas of Pediatric Physical Diagnosis. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 24.

Cai Y, Meyer A. Pediatric infectious disease. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 201.

James P, Hanna S. Upper airway obstruction in children. In: Bersten AD, Handy JM, eds. Oh's Intensive Care Manual. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 106.

Rodrigues KK, Roosevelt GE. Acute inflammatory upper airway obstruction (croup, epiglottitis, laryngitis, and bacterial tracheitis). In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 412.

Rose E. Pediatric respiratory emergencies: upper airway obstruction and infections. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 167.


Actualizado: 2/24/2022
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.comTodos los derechos son reservados