Miomas uterinos

Definición

Son tumores que crecen en la matriz de la mujer (útero). Estos crecimientos normalmente no son cancerosos (son benignos), y no se vuelven cancerosos.

Nombres alternativos

Leiomioma; Fibromioma; Mioma; Fibroma; Sangrado uterino - fibromas; Sangrado vaginal - fibromas

Causas

Los miomas uterinos son comunes. Hasta una de cada cinco mujeres puede tener miomas durante sus años de fertilidad. La mitad de todas las mujeres tiene miomas hacia los 50 años.

Los miomas son poco frecuentes en mujeres menores de 20 años. Son más comunes en mujeres afroamericanas que en mujeres blancas, hispanas o asiáticas.

Nadie sabe exactamente qué causa los miomas. Se cree que son ocasionados por:

Los miomas uterinos pueden ser tan diminutos que se necesita un microscopio para verlos. También pueden alcanzar un gran tamaño. Pueden llenar todo el útero y pesar varias libras o kilogramos. Aunque es posible que solo se desarrolle un mioma uterino, en la mayoría de los casos hay más de uno.

Los miomas pueden crecer:

Síntomas

Los síntomas más comunes de los miomas uterinos son:

A menudo, usted puede tener miomas y no presentar síntomas. El proveedor de atención médica puede encontrarlos durante una exploración física u otro examen. Los miomas a menudo se encogen y no provocan síntomas en mujeres que han pasado por la menopausia. Un estudio reciente mostró también que algunos miomas pequeños se encogen en mujeres que aún no han pasado por la menopausia.

Pruebas y exámenes

Su proveedor realizará un examen pélvico. Esto puede mostrar que usted tiene un cambio en la forma y el tamaño del útero.

Los miomas no siempre son fáciles de diagnosticar. La obesidad puede hacer que los miomas sean más difíciles de detectar. Usted puede tener que hacerse estos exámenes para buscar los miomas:

Tratamiento

El tipo de tratamiento que reciba dependerá de:

El tratamiento para los síntomas de los fibromas puede incluir:

Las terapias médicas u hormonales que pueden ayudar a disminuir el tamaño de los miomas incluyen:

La cirugía y los procedimientos empleados para tratar los miomas incluyen:

Tratamientos más nuevos, como el uso de ultrasonido focalizado, se están evaluando en estudios clínicos.

Expectativas (pronóstico)

Si tiene miomas sin síntomas, es posible que no necesite tratamiento.

Si tiene miomas, estos pueden crecer si usted queda embarazada. Esto se debe al incremento del flujo sanguíneo y a niveles más altos de estrógenos. Los miomas generalmente vuelven a su tamaño original después del nacimiento del bebé.

Posibles complicaciones

Las complicaciones de los miomas incluyen:

Si usted está embarazada, existe un pequeño riesgo de que los miomas puedan causar complicaciones:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si presenta:

Referencias

Bulun SE. Physiology and pathology of the female reproductive axis. In: Melmed S, Auchus, RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds. Williams Textbook of Endocrinology. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 17.

Dolan MS, Hill CC, Valea FA. Benign gynecologic lesions: vulva, vagina, cervix, uterus, oviduct, ovary, ultrasound imaging of pelvic structures. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 18.

Manyonda I, Belli AM, Lumsden MA, et al. Uterine-artery embolization or myomectomy for uterine fibroids. N Engl J Med. 2020 ;383(5):440-451. PMID: 32726530 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32726530/.

Moravek MB, Bulun SE, Stewart EA, Orellana M. Uterine fibroids and adenomyosis. In: Robertson RP, ed. DeGroot's Endocrinology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;2023:chap 126.

Verpalen IM, Anneveldt KJ, Nijholt IM, et al. Magnetic resonance-high intensity focused ultrasound (MR-HIFU) therapy of symptomatic uterine fibroids with unrestrictive treatment protocols: a systematic review and meta-analysis. Eur J Radiol. 2019;120:108700. doi: 10.1016/j.ejrad.2019.108700. PMID: 31634683 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31634683/.


Actualizado: 1/10/2022
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Internal review and update on 07/25/2023 by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.comTodos los derechos son reservados