Es una infección poco frecuente y aguda de la piel causada por un tipo específico de bacterias.
Erisipelotricosis - erisipeloide; Infección cutánea - erisipeloide; Celulitis - erisipeloide; Erisipeloide de Rosenbach; Enfermedad de la piel en forma de diamante; Erisipela
Las bacterias que causan el erisipeloide se llaman Erysipelothrix rhusiopathiae. Este tipo de bacteria se encuentra en peces, pájaros, mamíferos y mariscos. El erisipeloide normalmente afecta a las personas que trabajan con estos animales (como granjeros, carniceros, cocineros, tenderos, pescadores o veterinarios). La infección resulta de la entrada de bacterias en la piel a través de pequeños cortes.
Los síntomas pueden desarrollarse de 2 a 7 días después de que la bacteria entra en la piel. Por lo general, los dedos y las manos se ven afectados. Sin embargo, cualquier área expuesta del cuerpo puede infectarse si hay una herida en la piel. Los síntomas pueden incluir:
La infección puede extenderse a los demás dedos. Generalmente, no se extiende más allá de la muñeca.
Su proveedor de atención médica lo examinará. A menudo, su proveedor puede hacer el diagnóstico a partir de la observación de la piel infectada y al hacerle preguntas sobre cómo comenzaron sus síntomas.
Los exámenes que se pueden llevar a cabo para confirmar el diagnóstico son:
Los antibióticos, especialmente la penicilina, son muy efectivos para tratar esta afección.
El erisipeloide puede mejorar por sí solo. Muy pocas veces se extiende a otras partes del cuerpo. Cuando lo hace, el revestimiento del corazón se infecta. Esta afección se conoce como endocarditis.
El uso de guantes mientras se manipula o se prepara pescado o carne puede evitar la infección.
Dinulos JGH. Bacterial infections. In: Dinulos JGH, ed. Habif's Clinical Dermatology. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 9.
Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al. Cutaneous bacterial infections. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 706.
McLarney RM, Sommer LL, Reboli AC, Heymann WR. Bacterial diseases. In: Bolognia JL, Schaffer JV, Cerroni L, eds. Dermatology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 74.