Gastroenteritis viral (gripe estomacal)

Definición

La gastroenteritis viral es una inflamación o hinchazón del estómago y los intestinos a raíz de un virus. La infección puede llevar a que se presente diarrea y vómitos. Algunas veces, se denomina "gripe estomacal".

Nombres alternativos

Infección por rotavirus - gastroenteritis; Virus de Norwalk; Gastroenteritis - viral; Gripe estomacal; Diarrea viral; Deposiciones sueltas - viral; Dolor de barriga - viral

Causas

La gastroenteritis puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido el mismo alimento o hayan tomado la misma agua. Los gérmenes pueden entrar a su organismo de distintas maneras:

Muchos tipos de virus pueden causar gastroenteritis. Los virus más comunes son:

Las personas con el mayor riesgo de gastroenteritis grave son los niños pequeños, los adultos mayores y las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado.

Síntomas

Los síntomas casi siempre aparecen dentro de las 4 a 48 horas después del contacto con el virus. Los síntomas comunes abarcan:

Otros síntomas pueden ser:

Pruebas y exámenes

El proveedor de atención médica buscará signos de deshidratación, incluyendo:

Se pueden emplear exámenes de muestras de heces con el fin de identificar el virus causante de la enfermedad. La mayoría de las veces, esta prueba no se necesita. Se puede hacer un coprocultivo para averiguar si el problema está siendo causado por bacterias.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es garantizar que el cuerpo tenga suficiente agua y líquidos. Los líquidos y electrólitos (sales y minerales) perdidos en la diarrea o el vómito se deben reponer tomando líquidos adicionales. Incluso si usted no es capaz de comer, aun debe tomar líquidos adicionales entre comidas.

Trate de comer cantidades pequeñas de alimento con frecuencia. Los alimentos a probar abarcan:

Si tiene diarrea y es incapaz de tomar o retener líquidos debido a las náuseas o al vómito puede necesitar líquidos intravenosos. Los bebés y los niños pequeños son más propensos a necesitar líquidos por vía intravenosa.

Los padres deben supervisar muy de cerca el número de pañales mojados en un bebé o niño pequeño. Menos pañales húmedos es una señal de que el niño necesita más fluídos. 

A las personas que toman diuréticos y presentan diarrea, el proveedor les puede recomendar suspender el consumo de estos medicamentos durante un episodio agudo. Sin embargo, NO deje de tomar ningún medicamento recetado sin antes hablar con el médico.

Los antibióticos no funcionan para los virus.

Usted puede comprar medicamentos en la farmacia que pueden ayudar a detener o reducir la diarrea.

Expectativas (pronóstico)

En la mayoría de los casos, la enfermedad desaparece en unos pocos días sin tratamiento.

Posibles complicaciones

Se puede presentar deshidratación severa en bebés y niños pequeños. 

Cuándo contactar a un profesional médico

Contacte a su proveedor si la diarrea dura más de varios días o si se presenta deshidratación. Igualmente, se debe poner en contacto con su proveedor si usted o su niño presentan estos síntomas:

Comuníquese con su proveedor de inmediato si usted o su hijo también tienen síntomas respiratorios, fiebre o posiblemente han estado expuestos a la COVID-19.

Prevención

La mayoría de los virus y bacterias se transmiten de una persona a otra por no lavarse las manos. La mejor forma de prevención de la gastroenteritis viral es por medio de una adecuada manipulación de los alimentos y del lavado cuidadoso de las manos después de usar el baño.

Asegúrese de respetar el aislamiento en casa e incluso la autocuarentena si hay sospecha de COVID-19.

Se recomienda la vacuna en bebés para prevenir la infección grave por rotavirus comenzando a la edad de 2 meses.

Referencias

Bass DM. Rotaviruses, caliciviruses, and astroviruses. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 292.

DuPont HL, Okhuysen PC. Approach to the patient with suspected enteric infection. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 267.

Kotloff KL. Acute gastroenteritis in children. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 366.

Melia JMP, Sears CL. Infectious enteritis and proctocolitis. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 110.


Actualizado: 5/4/2022
Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. No se otorga garantía de ninguna clase, ya sea expresa o implícita, en cuanto a la precisión, confiabilidad, actualidad o exactitud de ninguna de las traducciones hechas por un proveedor de servicios externo de la información aquí contenida en otro idioma. © 1997- A.D.A.M., unidad de negocios de Ebix, Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
© 1997- adam.comTodos los derechos son reservados