Es una afección que ocurre cuando las arterias carótidas resultan estrechas o bloqueadas.
Las arterias carótidas suministran parte del riego sanguíneo principal al cerebro y se localizan a cada lado del cuello. Usted puede sentir el pulso bajo la línea de la mandíbula.
Estenosis carotídea; Estenosis - carótida; Ataque cerebrovascular - arteria carótida; AIT - arteria carótida
La arteriopatía carotídea ocurre cuando un material graso llamado placa se acumula dentro de las arterias. Esta acumulación de placa se denomina endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis).
La placa puede lentamente bloquear o estrechar la arteria carótida. O puede provocar la formación de un coágulo de manera súbita. Un coágulo que bloquee completamente la arteria puede llevar a un accidente cerebrovascular.
Los factores de riesgo para el bloqueo o estrechamiento de las arterias incluyen:
Es posible que usted no tenga ningún síntoma en las etapas iniciales. Después de que la placa se acumula, los primeros síntomas de arteriopatía carotídea pueden ser un accidente cerebrovascular o un accidente isquémico transitorio (AIT). Un AIT es un pequeño accidente cerebrovascular que no causa ningún daño permanente.
Los síntomas de un accidente cerebrovascular y AIT incluyen:
Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Su proveedor puede usar un estetoscopio para escuchar el flujo sanguíneo en el cuello en busca de un sonido inusual llamado soplo. Este sonido puede ser una señal de arteriopatía carotídea.
Su proveedor también puede encontrar coágulos en los vasos sanguíneos del ojo. Si usted ha tenido un accidente cerebrovascular o AIT, un examen del sistema nervioso (neurológico) revelará otros problemas.
Se pueden hacer igualmente los siguientes exámenes:
Se pueden utilizar los siguientes estudios imagenológicos para examinar los vasos sanguíneos en el cuello y el cerebro:
Las opciones de tratamiento incluyen:
A usted le pueden hacer ciertos procedimientos para tratar el estrechamiento o bloqueo de una arteria carótida.
Debido a que no hay síntomas, es posible que usted no sepa que padece una enfermedad carotídea hasta que tenga un accidente cerebrovascular o AIT.
Las mayores complicaciones con la arteriopatía carotídea son:
Acuda al servicio de emergencias o llame al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) tan pronto como se presenten los síntomas. Cuanto antes se reciba tratamiento, mayor será la probabilidad de recuperación. Cuando ocurre un accidente cerebrovascular, cada segundo de retraso puede ocasionar más lesión cerebral.
Puede tomar las siguientes medidas para ayudar a prevenir la arteriopatía carotídea y un accidente cerebrovascular:
Biller J, Schneck MJ, Ruland S. Ischemic cerebrovascular disease. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 65.
Brott TG, Halperin JL, Abbara S, et al. 2011 ASA/ACCF/AHA/AANN/AANS/ACR/ASNR/CNS/SAIP/SCAI/SIR/SNIS/SVM/SVS guideline on the management of patients with extracranial carotid and vertebral artery disease: executive summary: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines, and the American Stroke Association, American Association of Neuroscience Nurses, American Association of Neurological Surgeons, American College of Radiology, American Society of Neuroradiology, Congress of Neurological Surgeons, Society of Atherosclerosis Imaging and Prevention, Society for Cardiovascular Angiography and Interventions, Society of Interventional Radiology, Society of NeuroInterventional Surgery, Society for Vascular Medicine, and Society for Vascular Surgery. Catheter Cardiovasc Interv. 2013;81(1):E76-E123. PMID: 23281092 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23281092/.
Meschia JF, Bushnell C, Boden-Albala B, et al. Guidelines for the primary prevention of stroke: a statement for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2014;45(12):3754-3832. PMID: 25355838 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25355838/.
Meschia JF, Klaas JP, Brown RD Jr, Brott TG. Evaluation and management of atherosclerotic carotid stenosis. Mayo Clin Proc. 2017;92(7):1144-1157. PMID: 28688468 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28688468/.
Nguyen TN, Jovin TG, Nogueira RG, Zaidat OO. Principles of neuroendovascular therapy. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 54.
Xu J, Cao Y. Radiation-induced carotid artery stenosis: a comprehensive review of the literature. Interv Neurol. 2014;2(4):183-192. PMID: 25337087 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25337087/.